![](https://www.infobae.com/new-resizer/ui5ruv6dCIMXZQa4NADZxgHRlNQ=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IOMP22KTWFHK7KCZWI3PS4AODI.jpg)
Estimaciones del economista Martín Kalos realizados para un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA), “la importación de alimentos representó el 2,9% en 2022 y el 2,7% en 2023 del total de bienes comprados por Argentina al extranjero: cerca de USD 2.000 millones cada año”, apuntó e indicó que “en la Argentina hay 14.000 empresas dedicadas a la producción de alimentos: de ellas, alrededor de 4.500 se dedican a la panadería, 1.300 a las carnes, 1.200 a las pastas alimenticias y 1.000 a lácteos”.