Comienzo:
Lunes 06 de marzo / 18.30 hs. a 20.30 hs. / 8 clases virtuales

LIBRE Y GRATUITO – Entrega de Certificado UTN – IPA

Nombre del Curso:  Profesionalización de la PYME Industrial

OBJETIVOS:

Que los dueños y mandos medios de las empresas pymes industriales conozcan los nuevos desafíos y obtengan herramientas concretas para desarrollar los cambios necesarios para crecer en un mundo post pandémico, cambiante y muy desafiante.

10.- PROGRAMA:

Módulo I:

  • La Pyme Industrial hoy

  • Los desafíos de la Pyme industrial.

  • Los cambios en la forma de trabajar, las nuevas tecnologías.

  • Liderazgo S XXI

  • Equipo de Trabajo. Desarrollo de potencialidades.

  • Delegación de responsabilidades y tareas.

Módulo II:  

  • Abordando la profesionalización

  • Pensamiento y proceso estratégico

  • Planteo de objetivos y metas.

  • El organigrama y descripción de funciones.

  • Análisis de procesos y circuitos administrativos: identificación de tareas críticas, cuellos de botella, resolución de problemas y planteo de mejoras.

  • Gestión de calidad y certificaciones para mejorar procesos.

Módulo III:  

  • Generación y análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas y operativas.

  • Generación de los datos.

  • Medición de resultados y seguimiento.

  • Indicadores y toma de decisiones.

METODOLOGÍA A DESARROLLAR: capacitación virtual, con metodología híbrida. Webinarios sincrónicos, con soporte de la plataforma educativa Moodle del C3T.

 

REGIMEN DE ASISTENCIA: Deben estar presentes al menos un 75 % de las horas del curso.

DOCENTES A CARGO DEL CURSO:

Lic. Gabriela Dobler.

BIBLIOGRAFÍA

El Estrategia competitiva, Michael Porter.

Cuadro de Mando Integral, Robert Kaplan y David Norton. Gestión 2000.

Neuromanagement, Néstor Braidot. Granica.

La gestión en la incertidumbre. Harvard Business Review.

La organización del futuro, Fundación Drucker. Granica.

Lo que importa ahora, Gary Hamel. Grupo Editorial Norma

Infierno. Líderes y organizaciones que matan, Andrés Hatum. Vergara.

Los desafíos de la administración del S XXI, Peter Drucker, Editorial Sudamericana.

La Quinta Disciplina, Peter M. Senge. Granica.

Administración, aprender y actuar, Enrique G. Herrscher. Granica