IPA felicitó a Milei y anunció que le presentará el plan de las Pymes para el crecimiento del sector que más empleo privado genera

Industriales Pymes Argentinos (IPA) felicitó esta noche al Presidente electo de la Argentina, Javier Milei, por haber recibido el respaldo mayoritario de la población para conducir los destinos del país durante los próximos cuatro años, y puso a disposición el diagnóstico y las propuestas del plan de industrialización que IPA, junto a otras entidades empresarias y sindicales, generaron para fortalecer a un sector que emplea a casi el 65% los trabajadores formales.

“Felicitamos a Javier Milei por la victoria lograda en las urnas, a través de un proceso electoral transparente y sin incovenientes. Que la población se haya expresado libremente es el mejor homenaje que se le pudo hacer a la Democracia, en los primeros 40 años de vida ininterrumpida, luego de haber superado la última sangrienta dictadura militar”, sostuvo IPA.

La entidad industrial se mostró esperanzada de que “en el plan económico del nuevo Presidente de la Nación estén contempladas las Pymes, quienes son el motor del empleo privado de la Argentina”. Por eso, destacó que “es importante que en la nueva dirección que tomará la administración nacional, en materia económica, tenga al desarrollo de las fábricas en el centro de la actividad, porque de ellas dependen miles de argentinos”.

“Tenemos intactas las esperanzas del éxito de nuestro país, a partir del veredicto de las urnas. Por eso, no sólo felicitamos la victoria del electo Presidente, sino que también bregamos por un país ordenado, pujante y unido, que respete las instituciones democráticas, la diversidad de ideas y las necesidades de cada uno de los argentinos”, afirmó.

IPA adelantó que pedirá una audiencia con Milei para llevarle el plan que surgió del Cuarto Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, en donde se realizó un diagnóstico de la situación del sector privado y se conformó una serie de propuestas para su desarrollo. “Está a disposición para que sea analizado y puesto en marcha, con nuestra sincera colaboración”, enfatizó.

La entidad Pyme, además, dijo que “del éxito del electo Presidente de la Nación depende la felicidad de los argentinos” y, señaló que el sostenimiento del empleo Pyme y su crecimiento,“serán una de las claves para que la economía se fortalezca y genere las condiciones de un crecimiento sostenido”.

Rosato, sobre el desabastecimiento de nafta y gasoil: “Sin la intervención de YPF, las especulaciones hubieran roto la cadena productiva y el caos social hubiera sido grave”

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, afirmó que es “clave” la participación de YPF en el mercado energético y petrolero argentino para evitar que existan desequilibrios y especulaciones en el abastecimiento del mercado y, también, destacó la importancia de la integración productiva realizada por la empresa más poderosa del país, que permite la participación de cientos de Pymes industriales y generación de millares de empleos, de manera directa e indirecta.

“YPF demostró nuevamente la importancia que tiene para los argentinos, porque no sólo marcó el camino del crecimiento y el desarrollo de la energía argentina, que ya tiene resultados con una balanza comercial positiva, sino que también logró evitar una catástrofe social y productiva al volcar más producción al mercado local ante el desabastecimiento que generaron intereses especulativos en torno al precio de las naftas y el gasoil. A pesar de haber tenido dos plantas con paradas técnicas, multiplicó esfuerzos para hacer entregas extraordinarias”, sostuvo.

De esta manera, Rosato salió en defensa de la empresa de bandera, que había sido acusada de haberse plegado a las tensiones que petroleras y estaciones de servicio habían desatado con el Ministerio de Economía. Y dijo que le “llamó la atención” que el conflicto de desabastecimiento se haya producido “justo cuando YPF estaba en paradas técnicas, necesarias para evitar accidentes en la línea de producción, lo que impedía cubrir los faltantes de las demás empresas”.

“Muchas Pymes intervienen en el proceso de mantenimiento de YPF, por decisión del presidente Pablo González, y por eso podemos dar fe del calendario de la parada técnica. El trabajo tiene un nivel de exigencia en tiempos de entrega fundamental para lograr que el proceso sea rápido, pero también con un alto nivel de calidad. De su resultado depende la continuidad productiva, como también la seguridad laboral”, detalló Rosato.

El presidente de IPA insistió en la importancia de la nacionalización de la empresa más importante del país, realizada hace once años, al sostener que “un conflicto de intereses., como el actual, hubiera terminado en un caos social y productivo, porque la española Repsol había hundido a YPF en una crisis de productividad y le había generado una pérdida de mercado, que hubiera redundado en estaciones de servicio sin ningún tipo de oferta”.

“Hemos asistido a un escenario de faltantes, siendo que la producción petrolera fue récord en este año. Es llamativo que haya sucedido este desabastecimiento, pero incluso con esta situación, haciendo largas colas se podía cargar nafta, y se mantuvo el transporte público y logístico en actividad. Si en lugar del Estado nacional hubiera estado Repsol, la producción se hubiera detenido y la gente se hubiera peleado por un litro de nafta”, aseguró.

Rosato llamó a “defender a YPF de los cuestionamientos, que tienen la intención de poner en duda la importancia de la participación del Estado en mercados, en donde la especulación puede generar un perjuicio social injustificado”. “Algunos parecen estar movilizados por intereses ajenos al bienestar nacional. Es triste escuchar ataques por el abastecimiento y la producción; como también, cuando algunos actores políticos defienden fallos de jueces extranjeros, en favor de fondos buitres, que sólo quieren quedarse con patrimonio de los argentinos”, se quejó.