Pocas multinacionales concentran el grueso de la producción de alimentos. El drama de ganar en pesos pero pagar el plato de comida en dólares.
Por otro lado, tanto el packaging y el envase también se componen de insumos dolarizados (dólar oficial), así como los químicos, agroquímicos, semillas de granos de maíz, soja, trigo, girasol, la maquinaria agrícola, la proteína vegetal, la energía eléctrica y el combustible, entre algunos elementos principales. Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) cree que el equipo económico “sí se esfuerza por generar consensos con las grandes empresas”, y que el mayor obstáculo está en la remarcación de precios en los comercios. *“El desfasaje de precios se marca en muchos casos no en los productores sino en las cadenas comerciales. El diálogo sirve para que la industria, que lleva los productos a las góndolas, tenga previsibilidad y no aumentos sorpresivos”, aseguró.