Pymes y sindicatos industriales profundizaron el diálogo con el Gobierno nacional y trabajarán en el proyecto de Compre Argentino

Empresarios pymes y dirigentes de los sindicatos industriales le entregaron al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y a su equipo de secretarios, placas de reconocimiento por el salvataje a las fábricas que realizó el Gobierno nacional en el marco de la crisis por la pandemia del Covid-19, y avanzaron en una mesa de diálogo para trabajar durante el verano en un proyecto de Compre Argentino que mejore la integración de la cadena productiva con productos locales.

Del evento, que se realizó en el segundo piso del edificio del Ministerio, participaron representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, la Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP), y de Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Los reconocimientos incluyeron también a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

El presidente de IPA, Daniel Rosato, agradeció “profundamente todo el apoyo del Ministerio” para poder atravesar la crisis de la pandemia y por apostar por la “unidad nacional”, y puso como ejemplo el respaldo al Primer Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción desde donde surgió “un ejemplo de unidad” entre empresarios y sindicalistas.

“Hubo una gran sorpresa durante todo este tiempo de trabajo en la unidad al darnos cuenta la igualdad de pensamiento que hay entre las pymes y los sindicatos, porque antes había de fondo un prejuicio, que ahora está cambiando, sobre la idea de que los gremios eran un problema para las empresas”, afirmó Rosato.

Uno de los frutos del consenso fue la presentación del proyecto de ley de Compre Argentino que ayer el frente empresario-sindical le entregó a Kulfas. “En común acuerdo con todos, trabajamos esta ley de Compre Argentino por la importancia que tiene para que, entre las pymes, los trabajadores y el Gobierno, logremos una consolidación del proyecto industrial y no volver nunca más al pasado de destrucción de las fábricas”.

“Pensando en la reconstrucción, necesitamos que se integren las grandes empresas del Estado en la ley de Compre Argentino para que las fábricas se fortalezcan y se genere mucha mano de obra en todo el país”, sostuvo Rosato, quien pidió conformar “una mesa de diálogo para proyectar la salida de la crisis para las pymes y sus trabajadores”.

El presidente de IPA afirmó que “este Gobierno ha salvado a miles de pymes con la ayuda que realizó durante la pandemia”, y dijo que el reconocimiento realizado es “por defender a la industria nacional y al patrimonio argentino, que es el empleo”.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, destacó la importancia de la unidad nacida en el Congreso Industrial Pyme: “Si no hay empresas, si no hay pymes, no hay trabajo, no hay convenio, no hay país. Atravesamos un año muy difícil para los trabajadores, para los empresarios, y seguimos para adelante. Esto da la muestra de que tenemos que estar todos juntos”.

“Sentimos que el Ministerio expresa lo que nosotros defendemos: la agenda productiva, el mercado de trabajo, la agenda exportadora. El Congreso logró el gran consenso que debe haber entre los trabajadores, los sindicatos, las pymes”, afirmó el titular de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti.

Paola Louys, integrante de la MNUP, afirmó que fue “fundamental” el acompañamiento de las autoridades del Ministerio durante el Congreso. “Estamos los trabajadores, los empresarios pymes, los comercios, las empresas. Queremos agradecerles que se hayan puesto al hombro el sostenimiento del trabajo, por la asistencia a la producción y el trabajo”, sostuvo.

Por su parte, Meloni destacó como “muy importante” a la articulación entre el Estado y el sector privado, y sostuvo que “la relación entre las pymes con los trabajadores es muy cercana”.

El ministro Kulfas agradeció el reconocimiento recibido de parte de la mesa de unidad empresaria-sindical, y destacó la importancia de que “el diálogo abierto incluya propuestas, porque generalmente son reclamos”.

“Vivimos un año complicado, pero todo el esfuerzo, lo que hemos sembrado en estos meses va a dar resultados pronto, sobre bases sólidas. Vamos a crecer impulsados por la industria, por la construcción, por las pymes y por las cooperativas”, enfatizó.

El funcionario nacional adelantó que estudiará la propuesta de proyecto de Compre Argentino y que el 4 de enero comenzarán a trabajar para “terminar de redactarlo y enviarlo al Congreso”. “Vamos a trabajar con las propuestas y desafíos que tenemos por delante. Trabajar por la ley Compre Argentino es un deseo compartido entre el Gobierno, las pymes, los sindicatos, y de todos los sectores productivos”, aseguró.

Kulfas pronosticó “un proceso de reactivación con el rumbo centrado en la producción y el trabajo”. “Vivimos un año complicado, pero todo el esfuerzo, lo que hemos sembrado en estos meses va a dar resultados pronto, sobre bases sólidas. Vamos a crecer impulsados por la industria, por la construcción, por las pymes y por las cooperativas”, enfatizó.

También estuvieron presentes Jorge Sánchez y Julián Domínguez, en representación del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); Roberto Fontenla, de la Cámara de Empresarios de Madereros y Afines (CEMA); Hugo Cachorro Godoy, el titular de ATE y adjunto de la  Coordinación Nacional Trabajadores de la Industria (CTA); Daniel Messina, vicepresidente del Parque Industrial Plátanos; Carlos Trovato, presidente de la Unión Industrial Berazategui; Claudio Díaz, secretario adjunto del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA); Roberto Villalba, secretario general de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA); Roberto Ventimiglia, representante del Polo Mueblero Hudson; Guillermo  Masnata, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); Adrián Morales, del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON); Rodolfo Games, presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA); Roberto Escalante, del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), y Carlos Alonso y Gustavo Castells, del Observatorio IPA.