FERIA VIRTUAL DE EMPLEO VERDE 2020

“Herramientas para una Transición Gradual y Factible en la
Implementación de una Economía Verde en una Argentina en la que nadie
se quede afuera”

OBJETIVO GENERAL: Identificar los principales desafíos para el logro de una transición justa hacia la Economía Verde, poniendo en valor los ejes: inclusión laboral, integración social, y oportunidades para recuperar el Trabajo Decente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Contribuir con la elaboración de políticas nacionales de promoción del Empleo Verde de forma participativa y con perspectiva de género.  Identificar los principales desafíos para el mundo laboral, destacando el rol de los/las trabajadores/as y a sus representaciones sindicales como interlocutores necesarios en la definición de políticas sectoriales en el marco del diálogo social.  Orientar la recuperación de la economía hacia una mayor sostenibilidad y resiliencia enmarcada en la agenda 2030 (Contribuciones Voluntarias al Cambio Climático).  Construir una mirada empresarial estratégica estableciendo el rol que ésta desempeñará en la transición equilibrada, gradual y asistida, que facilitará el transitar por las transformaciones hacia un desarrollo productivo sustentable y sostenible, que cree oportunidades de negocio en procura del bien compartido y del empleo decente.
ACTORES INVOLUCRADOS: Organismos Gubernamentales, Sector Empresarial, Sector Sindical, Universidades, Cooperativas, ONG’s, Fundaciones, Municipios, Oficinas de Empleo, Actores de la Sociedad Civil. Medioambiente.
FECHA y HORARIO DE REALIZACIÓN: 24 y 25 de Septiembre 2020 de 13:00 a 16:00hs ESQUEMA: La feria se dividirá en cuatro pabellones virtuales a través de la plataforma ZOOM, los cuales estarán distribuidos individualmente en: Panel Central, Salas de Talleres y Salas de Conversatorios. Cada actividad por realizarse en dichos pabellones, tendrá una duración de 50 minutos aproximadamente, y serán desarrolladas por diversas instituciones u organizaciones participantes.

DESARROLLO:

DÍA 1 – INAUGURACIÓN DEL EVENTO En el pabellón central se dará apertura al evento con autoridades, y se desarrollaran los conversatorios alineados con el objetivo de la feria, bajo la responsabilidad del comité organizador y de otras instituciones participantes. En las salas virtuales se desarrollarán talleres y conversatorios relacionados con la temática. 

DÍA 2 – DESARROLLO Y CIERRE DEL EVENTO En el pabellón central se desarrollarán conversatorios alineados con el objetivo de la feria bajo la responsabilidad del comité organizador y de otras instituciones públicas y privadas participantes. En las salas virtuales se desarrollarán talleres y conversatorios relacionados con la temática y cierre del evento con autoridades. RESULTADOS ESPERADOS La Feria de Empleo Verde se da en el contexto de las transformaciones del mercado laboral relacionadas con el cambio tecnológico, la transición hacia la sustentabilidad y la irrupción de recurrentes crisis financieras, sanitarias y ambientales. Por ello, con la 1 er Feria de Empleo Verde proponemos instalar la importancia de estos temas, que cobren relevancia fortaleciendo el desarrollo de promoción del Empleo Verde, con acciones e iniciativas concretas, tendientes al impulso del bien compartido. La feria surge en el marco del aislamiento obligatorio donde se generaran puntos de encuentro virtuales entre los asistentes y las instituciones participantes, ofreciendo un espacio de encuentro donde no existen barreras geopolíticas, asegurando un encuentro que “rompa los esquemas” tradicionales de conexión en los que la presencia física era condicionante. El nuevo contexto impulsa, en fin, a las organizaciones, a las instituciones y a participantes, a palpar las nuevas realidades relacionadas con la temática propuesta, además de poner en relevancia los cambios a los que nos enfrentamos en una actualidad en la que urge la integración de todas/os, sin excepción.

Comité organizador ACILTRHA